miércoles, 5 de marzo de 2014

¡PAREMOS LA LOMCE!

A continuación voy a hacer un breve análisis de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, denominada popularmente como Ley Wert, y abreviada como LOMCE.
El objetivo principal de esta ley es modificar aquellos aspectos del sistema educativo actual que no se corresponden con las necesidades del mercado, ávido de trabajadores de baja cualificación.

En primer lugar, he de destacar la importancia que da la LOMCE a los resultados y dejando a un lado los procesos. Esto lo podemos ver en las nuevas evaluaciones que se llevan a cabo al final de cada etapa. Los resultados de estas pruebas, se llevarán acabo para la clasificación de los alumnos en los distintos centros.
Pienso que con esto  lo único que se tiene en cuenta y lo que se pretende es conseguir unos buenos resultados para plasmarlos en los informes, dejando a un lado la calidad educativa. Es decir, una ley al servicio de los intereses de la OCDE, destinada a mejorar los resultados en los informes PISA.
Podemos calificar a esta nueva ley como sexista, al permitir colegios segregados por sexo. Y, ¿porqué se lleva acabo esta diferenciación de sexos? 
Lo esencial es que aprendan unos de otros como personas, a partir de sus experiencias.
Wert deja a un lado la educación infantil, siendo a mi parecer una de las etapas más importantes para el desarrollo humano.
Este proyecto de ley pretende fomentar el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de conseguir los objetivos concretos, como recurso de apoyo educativo. pesar de ello, no se trata a las TIC como una materia transversal.

Me llama la atención que asignaturas como Educación Física, que deberían enseñarnos los principios básicos de la nutrición y de la vida saludable, y Educación en Artes Plásticas, que nos permite fomentar y desarrollar nuestra creatividad, estén al mismo nivel que la religión, cuando a día de hoy vivimos en un país laico.
A partir de ahora la asignatura de Música desaparece de la Educación Primaria, se extingue y queda relegada al último escalón de las asignaturas educativas. Será optativa junto con Música, Plástica y Francés, y a mi parecer los padres de los alumnos escogerán Francés, puesto que querrán que sus hijos se formen en idiomas, ya que es un tema que tiene mucha relevancia ahora en nuestro país.
Esta nueva ley evitará  repartir becas "en forma de limosna'', como bien ha asegurado el ministro de Educación Jose Ignacio Wert.
 ¿Y que pasa con los alumnos que no tienen un nivel adquisitivo tan alto como para poder pagarse los estudios en la Universidad? 

Como conclusión final menciono de nuevo que los criterios en los que se basa esta reforma no se centra en la calidad educativa, si no en conseguir unos buenos resultados para plasmarlos en los informes.
Se supone que la LOMCE  es una reforma que pretende mejorar la Educación ¿no?. ¿Cuáles son las medidas que lleva acabo? ¿Despedir profesores? ¿la masificación de las aulas?¿la reducción de becas?.


Aquí tenemos un vídeo, llevado a cabo por Frato y Gomaespuma, podemos ver lo que pretende la LOMCE.
Niños tratados como mercancías y números, asignaturas con más valor que otras, para esta ley la educación es un motor que promueve la economía.
En el vídeo podemos ver una viñeta que para mí es característica, la de un colegio comparado con una fábrica en la que entran todos los niños ''diferentes'', cada uno con sus propias características, y salen todos iguales sin ningún tipo de distinción.
Niños como objetos que desechan si presentan alguna diferencia, para  que todo sea ideal y no tengan la necesidad de ayudar a los niños que les cueste más.
Pienso que no hay que discriminar a las personas por tener una discapacidad, sino hay que integrarlo para que esta discapacidad sea lo menos perceptiva posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario